El entorno

Entorno de La Posada de San Millán, qué ver, lugares de interés, Valle de la Lengua y los monasterios

Los valles del Cárdenas y del Najerilla nos ofrecen innumerables actividades culturales como, por ejemplo, la Ruta de los Monasterios que te propone recorrer los Monasterios de Suso y Yuso, el Monasterio de Valvanera en Anguiano y Santa María La Real en Nájera y la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, entre otros.

O también actividades deportivas, de senderismo y multiaventura en el futuro parque natural del Alto Najerilla, práctica del golf en el Club de Golf Rioja Alta a 15km, sin descartar la gastronomía (La Rioja presume de ofrecer el mayor número de Estellas Michelín por habitante), visitas a las mejores bodegas y calados, o callejear por Logroño que se encuentra a tan solo 45km.

Éste es uno de los mejores destinos para hacer senderismo en el territorio riojano. Hay varias rutas marcadas muy recomendables, como por ejemplo el GR-93 Ezcaray–San Millán, el GR-93 San Millán–Anguiano, que le continúa, la Ruta de la Cueva del Santo, o la Ruta de Gonzalo de Berceo...

Como puedes ver, no faltan opciones.

Monasterio de Suso

San Millán de la Cogolla

Monasterio de Suso

El monasterio de arriba que junto con Yuso son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por ser cuna del castellano

San Millán de la Cogolla es como se conoce al conjunto formado por un núcleo de población junto con los dos monasterios que tiene su origen en la comunidad que formó entorno a su obra un santo eremita de nombre Millán que vivió 101 años (473-574) en unas cuevas de la sierra de la Demanda dedicado a la oración. Suso del latín sursum significa “arriba”, como se conoce al monasterio más antiguo y Yuso del latín deorsum, “abajo”. Ambos fueron declarados en 1997 por la UNESCO, bienes Mundiales, Patrimonio de la Humanidad.

Del actual monasterio de Suso, construido entre los siglos VI al XI, quedan vestigios importantes de los diversos momentos históricos por los que atravesó: las cuevas rupestres donde vivían los eremitas, el primitivo cenobio visigótico, la ampliación mozárabe y por último románica.El acceso al monasterio se realiza a través del portaello, allí se encuentran las tumbas de los infantes de Lara y de su tutor Nuño acompañando a las tres reinas navarras.

Por el arco mozárabe con capiteles de alabastro que nos recuerda a la época califal cordobesa del siglo X decorados con dibujos con motivos vegetales y geométricos, nos adentramos en el monasterio mozárabe con tres grandes arcos de herradura. Al fondo observamos el resto de la primitiva construcción visigótica.

La cueva-sepulcral conserva la lauda del fundador de la segunda mitad del siglo XII, construida en alabastro negro y decorada con su escultura yacente, revestida con ropajes sacerdotales, alba, casulla y estola sobresaliendo una cruz labrada sobre su pecho con decoración de números y vegetales. En la actualidad el Camino de Santiago a su paso por La Rioja se desvía hacia el monasterio de Yuso donde se encuentran los restos del Santo.

Durante la Edad Media fue centro de poder político y cultural. De su importante escriptorio salieron los primeros testimonios escritos de romance español y del euskera, las glosas emilianenses. En la actualidad el Ministerio de Cultura es quien custodia el monasterio.

Monasterio de Yuso

San Millán de la Cogolla

Monasterio de Yuso

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por ser cuna del castellano

El origen de la construcción del monasterio se refleja en una leyenda que narra como el rey García, el de Nájera, ordenó el traslado de los restos de San Millán que se encontraban en Suso al monasterio de Santa María La Real de Nájera. Los bueyes que tiraban de la carreta se detuvieron el valle como si los restos del Santo no quisiesen abandonarlo construyendo en ese lugar el actual monasterio de Yuso.

Un monasterio románico de los siglos X y XI del que en la actualidad no queda ningún resto, sobre el que se construyó entre los siglos XVI y XVIII el actual monasterio de Yuso por los abades benedictinos. Los monjes benedictinos se trasladaron al monasterio en el siglo X. Uno de los abades más relevantes fue Domingo, natural de la población riojana de Cañas, más conocido como Santo Domingo de Silos.

La portada de acceso al monasterio se realizó en 1661 y en ella aparece el relieve de San Millán “Matamoros” ya que según la tradición combatió al islam junto con Santiago en la batalla de Simancas. El zaguán se hizo poco más tarde en 1689, todo ello da acceso al Salón de los Reyes llamado así por los cuatro grandes lienzos de reyes bienhechores del monasterio.

El claustro bajo se comenzó en 1549 y aunque sus bóvedas son góticas la concepción es renacentista. El superior es clasicista y contiene veinticuatro cuadros de José Vexes, cuyas escenas principales versan sobre la vida de San Millán, escrita por San Braulio, Arzobispo de Zaragoza.

La sacristía es una de las más bellas de España, antigua sala capitular comenzó a usarse como tal hacia 1693. Los frescos del techo del siglo XVIII conservan sin haber sido restaurados toda la riqueza del color original. La cajonería es de madera de nogal, encima de la cual hay veinticuatro óleos sobre cobre de estilo barroco de procedencia flamenca, madrileña e italiana.

La iglesia del monasterio es lo primero que se hizo de todo este conjunto, comenzada en el año 1504 se terminó treinta seis años después, está catalogada dentro del gótico decadente. El grandioso retablo del altar mayor contiene un lienzo de Fray Juan Ricci, de la escuela del Greco, que representa a San Millán a caballo en la batalla de Hacinas. La extraordinaria rejería de Sebastián de Medina de 1676 completa el conjunto artístico de la capilla mayor.

La sillería de coro bajo fue realizada por un tallista flamenco en torno a 1640, el trascoro de estilo rococó francés está decorado con esculturas de bulto redondo que representan a discípulos de San Millán, destacando por su belleza el púlpito plateresco decorado con relieves de los evangelistas y símbolos de la pasión. El coro alto, algo posterior al bajo, está sostenido por un arco con dieciséis medallones, de la primera mitad del siglo XVII.

La estantería de los cantorales del monasterio conserva en su haber veinticinco volúmenes copiados entre 1729 y 1731. El archivo y biblioteca monasterial de gran valor para los investigadores está considerado entre los mejores de España; en él se guardan dos cartularios y trescientos volúmenes originales.

En la sala de exposiciones resaltan las réplicas de los marfiles románicos de las arquetas: relicarios de San Millán del siglo XI y de San Felices del siglo XII.

Fue construido por monjes benedictinos, que permanecieron en él hasta la desamortización y exclaustración del XIX. Actualmente los frailes Agustinos Recoletos son los que mantienen vivo el espíritu del monasterio.

Monasterio de Santa María de la Estrella

San Asensio

Monasterio de Santa María de la Estrella

Santuario de la Estrella

En las inmediaciones de la localidad riojana de San Asensio podremos visitar el imponente Monasterio de Santa María de la Estrella.

El monasterio de La Estrella se cimentó sobre una antigua ermita construida a raíz de la aparición de una imagen de la Virgen María sobre una encina.

Un árbol es el inicio de este magnífico templo cuyos orígenes se remontan al siglo XV, aunque su reconstrucción es el que le dota de sus actuales líneas neogóticas.

La ermita, entregada a los frailes jerónimos de Morcura (en Miranda de Ebro) se convirtió en monasterio en 1419.

Cinco siglos más tarde, en 1951, los Hermanos de la Salle lo adquieren y lo reconstruyen casi al completo. En la actualidad se dedica a centro de enseñanza.

Del actual monasterio se puede visitar la Puerta de los Caballeros que era la entrada principal; el claustro gótico del siglo XV; la Fuente del Rey del siglo XVI; el santuario del siglo XX; el salón de los peregrinos, y el sarcófago de Arcediano.

Ruta del vino Rioja Alta

San Asensio

Ruta del vino Rioja Alta

La Ruta del Vino Rioja Alta se sitúa en una zona vitivinícola por excelencia y de ella proceden parte de los caldos más prestigiosos de La Rioja.

El paisaje de la región, caracterizado por los viñedos, impresiona también con las sierras de Toloño, Cantabria y la Demanda, sin olvidar el paso del río Ebro.

Destaca por la riqueza y diversidad de su patrimonio histórico y artístico; entre ellas, el reconocimiento como «cuna del español» pues fue en el Monasterio de San Millán donde se escribieron los primeros textos en este idioma.

El viajero que se acerque a esta zona noroccidental de La Rioja encontrará una amplia oferta de bodegas para visitar, actividades de cata, deportes entre viñedos, alojamientos, restaurantes o vinotecas en los que probar nuestro excelente vino junto con la rica gastronomía riojana.

La oferta turística se completa con uno de los mejores museos del vino del mundo, el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, que acoge una amplia colección etnográfica, artística y arqueológica relacionada con este alimento.

Esta zona de La Rioja cuenta con alguna de las fiestas enoturísticas más famosas del país como La batalla del vino de Haro, declarada de interés turístico nacional y su hermana, la Batalla del clarete de San Asensio.

Desde el pueblo más pequeño tiene su oferta enoturística.

En Haro, donde se encuentra el Barrio de la Estación se fundaron a finales del XIX las bodegas que hoy son grandes nombres del Rioja, En estas bodegas centenarias se puede ver la evolución arquitectónica, artística y, por supuesto, vinícola hasta llegar a las modernas bodegas que podemos ver hoy.

Los amantes del deporte encuentran en Rioja Alta lugares perfectos para realizar actividades como la escalada, el tiro con arco, rappel, kayak, piragüismo.

Para pasear por su territorio, nada mejor que recorrer sus numerosas rutas, senderos y caminos. Llamados los “Senderos del Vino”

Monasterio de Santa Elena

Nájera

Monasterio de Santa Elena

Clarisas de Nájera

En pleno camino de Santiago y contiguo a la Capilla de Madre de Dios, se alza el Monasterio de Santa Elena, fundado a mediados del siglo XVI, y en la actualidad habitado por las Hermanas Franciscanas Clarisas.

De la primitiva fábrica, entonces extramuros de la ciudad, ubicada en lo que era Hospital de peregrinos, nada se conserva.

El complejo actual es una construcción de sillería, mampostería y ladrillo. Consta de una iglesia,un pequeño claustro a los pies de ésta y las habituales dependencias monásticas situadas en su entorno.

Es muy vistosa la fachada exterior del edificio, adintelada, almohadillada y con hornacina en lo alto.

La iglesia contiene toda una serie de objetos de gran belleza, entre ellosvarios retablos barrocos. Destacan los dos retablos rococó de la segunda mitad del siglo XVIII, situados en ambos brazos del crucero.

El de la izquierda alberga una gran imagen clasicista de la Concepción de mediados de XVII, y el de la derecha, una imagen de Santa Clara.

Jardín botánico de La Rioja

Hormilla

Jardín botánico de La Rioja

Es tiempo de cuidar la naturaleza

El Jardín Botánico de La Rioja se ubica entre Santo Domingo de la Calzada y Nájera, en la Autovía (A12) entre Burgos y Logroño.

En él se ofrece a los amantes de la naturaleza un espacio inmenso repleto de árboles, flores y plantas procedentes de todo el mundo.

Los contenidos que se desarrollan a través del Jardín Botánico se han estructurado en dos líneas: contenidos transversales y contenidos específicos, adecuando cada uno de ellos al tipo de visitante y al punto de interés de cada visita.

De esta manera, el visitante puede hacer un agradable paseo por todo el recorrido de forma libre o visitar el Jardín acompañado con un guía que le mostrará los detalles de cada zona según la estación del año.

Paneles individuales completan la información visual, con datos adicionales, que hacen muy ameno el conocimiento de cada una de las especies que lo pueblan.

Especialmente preparado para ser disfrutado por los niños, es posible realizar la visita descalzo.

La visita al Jardín requiere entre 90-120 minutos.

Castillo fortaleza de San Vicente de la Sonsierra

San Vicente de la Sonsierra

Castillo fortaleza de San Vicente de la Sonsierra

Castillo medieval militar

Castillo roquero medival con función defensiva.

Está situado en San Vicente de la Soncierra, en lo alto del cerro que domina el Ebro.

Se accede al mismo tomando la calle Zumalacárregui hasta lo más alto del pueblo.

En su día fue la fortaleza navarra de mayor envergadura construida cerca del río Ebro, formando parte de la línea defensiva de Laguardia y Labastida.

Se construyó a partir de 1170 o 1172 bajo la dirección de Ferrant Moro, por orden de Sancho el Sabio de Navarra que, en 1172.

Tiene planta arriñonada, en forma de semicírculo irregular adaptándose a la topografía del terreno.

Consta de tres cinturones de murallas escalonados que configuran tres recintos: el albacar, el cortijo y el castillo en la cima.

Si el castillo propiamente dicho se remonta al siglo XII, los otros dos recintos son bajomedievales de los siglos XIII y XIV.

La solidez de sus muros y su posición ventajosa dominando el Ebro debían de hacerla inexpugnable.

En Semana Santa se celebra la procesión de los Picaos, preparándose en uno de los edificios que forman parte del recinto del castillo.

Lagunas de Urbión

Viniegra de Abajo

Lagunas de Urbión

A los pies del Urbión

El conjunto de humedales del Urbión es un ecosistema de alta montaña que ha permanecido durante miles de años aislado en plena región mediterránea.

A los pies del Urbión, en su vertiente riojana, los fenómenos glaciares han dibujado este conjunto de diez lagunas: una permanente y típicamente alpina; el resto, mucho más pequeñas.

El ambiente de fuertes contrastes térmicos, y la inaccesibilidad del lugar han contribuido a que las lagunas de Urbión se encuentren en un excelente estado de conservación.

Poseen una elevada diversidad de flora y fauna acuática, con especies adaptadas a las condiciones de un ambiente alpino húmedo dentro de la región mediterránea.

En febrero del año 2006 las lagunas de Urbión entraron a formar parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar) donde se reúnen los humedales más valiosos del planeta.

Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera

Anguiano

Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera

La Virgen de Valvanera es la patrona de La Rioja

El nombre del monasterio, Valvanera, proviene de una expresión latina “Vallis Venaria” que significa “Valle de las venas de agua” por tratarse este de un valle con abundantes fuentes, arroyos y cascadas.

La construcción del santuario tuvo su origen en el hallazgo de una imagen de Santa María del siglo IX por un ladrón arrepentido llamado Nuño Oñez, según está relatado en la “Historia Latina” escrita por el Abad de Valvanera, Don Rodrigo de Castroviejo en el año 1419.

Es la traducción al latín de un texto del siglo XIII escrito posiblemente por Gonzalo de Berceo en lengua “vulgar materna”. El primitivo cenobio constituido alrededor de la imagen encontrada e integrado por eremitas dio paso en el siglo X a monjes benedictinos. En su origen hubo una iglesia visigótica, luego una prerrománica consagrada en el año 1073, otra románica en el 1183 de la que sólo conserva una torre y por último, la actual iglesia del siglo XV.

En el altar mayor de la iglesia se encuentra el camarín de la Virgen de Valvanera al que se puede acceder lateralmente. La parte superior está presidida por un Cristo Majestad “Pantocrator” y debajo las imágenes de San Pedro, San Pablo, San Benito y San Atanasio.

El resto del monasterio está formado por construcciones del siglo XX en honor a la Patrona de La Rioja. A la que se rinde culto bajo la advocación de Valvanera es la talla más importante. No se conoce el autor ni la fecha en que se realizó, pero por sus características parece tratarse de una escultura de estilo bizantino-visigótico. Su origen se sitúa en el contexto del renovado fervor mariano que tuvo lugar en España en la primera mitad del siglo noveno.

Monasterio de Santa María la Real

Nájera

Monasterio de Santa María la Real

Mauselos de los reyes e infantes de Navarra

El templo de Santa María la Real fue mandado construir por orden del rey D. García Sánchez III. Las obras de este conjunto finalizaron el año 1052, convirtiéndose entonces en sede episcopal y Panteón Real.

En 1079 Alfonso VI de Castilla incorporó a la orden benedictina de Clunyel monasterio junto al grupo de clérigos que lo habitaban desde su fundación, en el que permanecieron hasta la desamortización de Mendizábal en el 1835. Desde 1895 es una comunidad de frailes Franciscanos quien rige el monasterio.

La actual iglesia del monasterio data del 1516, consta de tres naves y crucero. La cueva primitiva en la que la leyenda sitúa la aparición de la Virgen se encuentra a los pies de la nave, la imagen que la preside es la de Ntra. Señora de la Rosa, de comienzos del siglo XIV.

En su entrada se encuentra el Panteón Real que alberga doce sepulturas de dos dinastías: la de “los Abarca” o “Jimena” de los siglos X y XI y la dinastía de García Ramírez “el Restaurador”, siglos XII y XIII, frente a ellos cabe destacar el sepulcro de Doña Blanca de Navarra que constituye una verdadera joya románica del siglo XII.

El retablo de la capilla mayor es de finales del siglo XVII, de estilo barroco, sobresale en el centro la talla románica de Santa María La Real sosteniendo al niño en su rodilla izquierda.

El coro de principios del siglo XVI es de estilo Reyes Católicos y en él se puede apreciar la influencia de la última época del gótico y comienzo del renacimiento. La sillería tallada en madera de nogal es una obra maestradel gótico florido, en la silla abacial podemos admirar la figura policromada del rey Don García.

El claustro se empezó a construir a principios del siglo XVI, conocido como Claustro de los Caballeros ha sido durante siglos lugar de enterramiento de muchos nobles.

Cabe destacar entre todos, el sepulcro de don Diego López de Haro con su escultura yacente del siglo XIII y a sus pies el sarcófago gótico de su esposa doña Toda Pérez de Azagra. La mezcla armónica de estilos como el gótico florido de las bóvedas y el plateresco de las tracerías caladas han dado lugar a una sorprendente obra arquitectónica digna de ser visitada.

Castillo fortaleza de Davalillo

San Asensio

Castillo fortaleza de Davalillo

Castillo fortaleza de Davalillo

El castillo de Davalillo es un recinto militar medieval que se ubica en el término municipal de San Asensio. Se encuentra sobre un cerro que domina el valle del río Ebro a 5 km del núcleo urbano.

Desde el castillo se divisa la zona de la Sonsierra y buena parte de la Rioja Alta, siendo un lugar estratégico junto al castillo de Briones para proteger La Rioja de los ataques navarros que se podían producir con facilidad a través del puente fortificado de San Vicente de la Sonsierra.

Es probable que fuese construido durante el reinado de Alfonso VIII entre finales del siglo XII y comienzos del siglo XIII, para proteger Castilla de los ataques navarros que se producían a través del puente de San Vicente.

Es un castillo de estilo románico, Consta de recinto exterior amurallado y de una torre del homenaje, de planta poligonal. de siete lados.

Toda la fortaleza está construida en buena fábrica de sillería en piedra arenisca con relleno de morrillo. La muralla aunque ha perdido sus almenas se encuentra en buen estado.

Aunque no existe en el castillo un mirador propiamente dicho, es uno de los puntos de observación más recomendables de la Rioja Alta.

Monasterio de San Salvador de Cañas

Cañas

Monasterio de San Salvador de Cañas

También conocido como Monasterio Cisterciense de Santa María de San Salvador de Cañas y Monasterio de la Luz

Esta Abadía cisterciense en una de las primeras que se fundaron en España.

La construcción del monasterio ha sido paulatina, hay tres etapas claramente diferenciadas, la románica de la que apenas quedan vestigios, la gótica que correspondería a parte de la iglesia y sala capitular, fechadas en la segunda mitad del siglo XIII, y la posterior al siglo XVI en la que se continúa la construcción de la nave central, quedando las dos laterales inconclusas.

La portada principal del monasterio data de 1757, siendo la parte que habitan las monjas la más tardía cronológicamente. Muchas de las piedras de la iglesia conservan la marca del cantero que las labró.

La iglesia del monasterio sorprende por su gran luminosidad a través de sus grandes ventanales.

El gran retablo renacentista obra de Andrés de Melgar y Guillén de Holanda fue mandado construir por la abadesa doña Leonor de Osorio hacia el 1523. Hasta 1975 estuvo en el prebisterio, encontrándose en la actualidad a los pies de la iglesia.

La portada de la sala capitular destaca por su singular belleza, sus tres arcos apuntados están decorados con motivos vegetales. En su interior destaca el sepulcro de estilo gótico de comienzos del siglo XIV de la beata Doña Urraca López de Haro,

La abadía ha sido pionera en la iluminación con fibra óptica en los dos museos que posee:

  • la Sala de Reliquias que contiene cuatro grupo de colecciones que van desde el año de la fundación del monasterio hasta el siglo XX. Entre las numerosas piezas sobresale una caja hispanomusulmana de los siglos XI y XII de procedencia cordobesa.
  • El museo de la cilla o almacén, en el que se han instalado diversos retablos que existían en las iglesias, tallas, relieves y pinturas de singular interés.

La comunidad de monjas cistercienses que habitan el monasterio desde su fundación, se dedican al trabajo manual y a la oración. Decoran porcelana, elaboran dulces, confeccionan rosarios y tienen una pequeña hospedería.